viernes, 6 de noviembre de 2020

1. TORRES MEDIEVALES DE LA VALL D'UIXÓ


La Torre de Benissahat

1.- LA TORRE DE BENISSAHAT 

La Torre de Benissahat es una torre defensiva del siglo XII situada en la antigua alquería de Benissahat, en el Poble de Baix de la Vall d’Uixó. Está declarada como Bien de Interés Cultural desde el 30 de mayo de 2008. En 2023, el Ayuntamiento la compró a su propietario y posteriormente se iniciaron las excavaciones arqueológicas para poder determinar con certeza su origen. Se encuentra situada dentro del casco urbano de la Vall d'Uixó, en la esquina de la calle Asunción y la calle Trinidad, cerca de la Plaza de la Asunción. La torre tiene planta en forma de L, con una planta baja y dos alturas, así como una terraza inclinada rematada con tejas. En su construcción se empleó mampostería y ladrillo y en la última planta hay un gran hueco abierto en forma de arco.

La Torre de Benissahat vista desde la Plaza de la Asunción

Como los musulmanes uxoníes se habían sumado a la revuelta de Al-Azraq en 1247, el rey Jaime I repartió edificios y tierras entre sus subordinados. En el Llibre del Repartiment aparece citada la torre o alquería de Benissahat, que fue donada el 1 de octubre de 1248 por Jaime I a Rodrigo de Pedriz y su esposa Anglesia, junto con seis jovadas de tierra. El 4 de octubre de 1248 le concedía también quince jovadas de tierra para que cediera cinco a sus parientes u otros pobladores.

Interior de la Torre de Benissahat durante las excavaciones

Las excavaciones llevadas a cabo recientemente han permitido identificar un edificio turriforme de planta rectangular que recuerda a las técnicas constructivas de época gótico-mudéjar (siglo XIV o incluso XV) o bajo medieval. Si se hubiera conservado estratigrafía en el subsuelo, quizás se hubiera podido obtener algún dato en este sentido, pero las construcciones posteriores, de época moderna hacia delante, lo han arrasado todo. El edificio ha sufrido muchas reformas a lo largo de su historia. En los siglos XVIII y XIX se transformó en una casa señorial con grandes balcones que se utilizaban como símbolo de prestigio. Además, una de las plantas superiores se habría utilizado para la crianza de gusanos de seda.

La Torre de la Casota

2.- LA TORRE DE LA CASOTA

La Torre de la Casota es una torre del siglo XI que se utilizaba para vigilar y proteger las alquerías que formaban la Vall d’Uixó. Está catalogada como Bien de Interés Cultural desde el 2 de marzo de 2009. La Torre de la Casota está situada en el camino que lleva al Castillo de Uixó, en el cruce de caminos de la Fuente del Anoueret y de la Horteta, a la entrada de la Sierra de Espadán.

La Torre de la Casota

La planta de la torre es rectangular y de fábrica de mampostería con piedras del terreno unidas con mortero de cal (argamasa). Actualmente puede observarse tan solo uno de sus muros laterales, de notable grosor, correspondiente a la vertiente N-NE del edificio. No se ha llevado a cabo en la zona ninguna campaña de excavaciones arqueológicas, pero se han recuperado muchos fragmentos de cerámica datada en torno al siglo XI y XII, y con características típicas de la cerámica medieval islámica de época almorávide. 

La Torre de la Torrassa

3.- LA TORRE DE LA TORRASSA

La Torre de la Torrassa es una torre de uso defensivo y de vigilancia de origen musulmán del siglo XII y está catalogada como Bien de Interés Cultural con fecha 21 de julio de 2008. Está ubicada en la partida la Torrassa junto a la rotonda de la carretera de Vall d'Uixó hacia Vilavella y la autovía A7. Debido a la técnica constructiva de sus muros (tapial) y los restos de cerámica hallados durante las excavaciones, se concluyó que la Torrassa es de origen musulmán del siglo XII. También se encontraron indicios de ocupación en los siglos XIV y XV, por lo que podría tratarse del entorno de una de las Alquerioles, situadas más allá de Benigasló.

La Torre de la Torrassa con el aljibe

La reconquista cristiana forzó a los musulmanes a fortificarse con castillos y torres para vigilar y defenderse. La ubicación de la Torrassa en la entrada de la Vall d'Uixó, junto a la vía prerromana, las vistas de toda la comarca limítrofe y la costa, y finalmente el gran aljibe anexo a la torre, demuestran su función estratégica. La torre presenta planta rectangular y los dos muros que quedan en pie fueron construidos con la técnica de tapial sobre una base de piedras trabadas con argamasa. El aljibe abastecía de agua a los habitantes de la torre por medio de un conducto subterráneo. Del aljibe se pueden contemplar restos de la bóveda de medio punto y las paredes de mampostería.

Reconstrucción de los restos de la Torre de Benigafull

4.- LA TORRE DE BENIGAFULL 

La Torre de Benigafull era la antigua Torre del Palacio del Duque de Segorbe y Medinaceli y se encontraba en las afueras de la alquería de Benigafull, en el Poble de Dalt de la Vall d’Uixó frente a la Iglesia del Santo Ángel Custodio. La torre está catalogada como Bien de Interés Cultural con fecha de 24 de febrero de 2009. La torre presenta planta rectangular y su fábrica es a base de piedras trabadas con argamasa, al menos hasta el primer tramo, ya que por los restos que quedan, se puede aventurar que los tramos superiores estaban hechos con ladrillo macizo y rematada con cubierta de tejas. En su interior cabe destacar los restos del pavimento, constituido por azulejos decorados y alfardones de terracota. 

Idealización de la Torre de Benigafull

Los restos de los cimientos fueron descubiertos en el transcurso de unas excavaciones arqueológicas realizadas en 1997 y gracias a los materiales recuperados se ha podido datar de mediados del siglo XIV. En 1900 el consistorio de la Vall d’Uixó ordenó su demolición para crear un espacio de uso público. Lo que se contempla en la actualidad es una reconstrucción de los muros de la torre y de lo que debió ser su aljibe, sobre la misma base de la torre. 


BIBLIOGRAFÍA
FUERTES PALASÍ, Juan (2003), La Torre de la Casota, Orleyl Revista de la Asociación Arqueológica de la Vall d'Uixó Numero 0 
PEÑARROJA TORREJÓN Leopoldo (2013), Historia de Vall d'Uxó. Servicio de Publicaciones, Diputación de Castellón.
PANELES informativos del Ajuntament de La Vall d’Uixó 2019. 
PÁGINAS de Internet consultadas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_Benizahat https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_la_Casota_(La_Vall_d%27Uix%C3%B3) https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_la_Torrassa https://es.wikipedia.org/wiki/Restos_de_la_torre_del_Palacio_Ducal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

64. SENDERISMO EN EL CASTELL D’UIXÓ (LA VALL D’UIXÓ)

   El domingo 20 de diciembre de 2020 se ha celebrado una excursión senderista organizada por la  SOCIETAT D’AMICS DE LA SERRA ESPADÁ  (SASE...