sábado, 27 de marzo de 2021

18. EL MONTALAR (LA VALL D'UIXÓ)

 

El Montalar

INTRODUCCIÓN

El Montalar es un cerro de dos lomas muy suaves y de poca altitud (la Loma Este de 173 m y la Loma Oeste 176 m), unidas por el Coll del Montalar. Está situado en el sur del término municipal de La Vall d'Uixó y lo rodean las partidas de El Corral Blanc, La Llacuna, El Fondo y Carmaday. Es tangencial a la Autovía A-7 (CV-10) y se encuentra totalmente rodeado de pistas asfaltadas o de tierra, por las que se puede acceder fácilmente. En el Montalar se pueden visitar 23 Casetas de Piedra, 1 Calera, 2 Nidos de Ametralladoras, trincheras, ribazos y depósitos de piedras. Veamos a continuación como ha sido descrito El Montalar por diversos autores y después veremos el patrimonio histórico en detalle.


La Vall d'Uixó vista desde El montalar

Fuertes (2004, p.54): "Montalar. En el mismo documento antedicho (Amojonamientos del sigo XVIII) hallamos a un Anthonio Montalar".

Peñarroja (2013, p.376): "Montalar. Al Oeste del casco urbano actual, entre la Vernicha, el Corral Blanc y la Llacuna. Probable derivado del latín *MONTANALE (‘elevación’) con trueque de consonantes, o variante del valenciano antiguo montanyar = ‘duna’. Es improbable que el nombre provenga del apellido Montalar, censado en el siglo XVII".


Caseta M-1

DESCRIPCIÓN Y ACCESO

Igualada y Fuertes (2012, SL13): "Montalar, junto con los cerros de pequeña altura de este sector del término municipal: Cabell Negre, Güeña, Martorell, Cerverola...forman un conjunto de lomas calcáreas semi-estériles que han condicionado secularmente el tipo de explotación agrícola, limitándolas a unas pobres parcelas de secano de baja productividad en la que las zonas más fértiles han quedado acotadas a los abancalamientos ubicados en los márgenes de los barranquitos y zonas más bajas; por ello el uso del suelo por estos recodos se ha decantado hacia la ganadería, siempre a pequeña escala (una tropilla de ovejas y de cabras) pues la modesta existencia de pastos en las rocosas laderas tampoco daba para mucho más. De todo ello nos habla el paso de la Cañada Real en dirección hacia Algar-Sagunto y todo el rosario de corrales que la cortejan. Ahora en todas estas lomas menudea el pino carrasco, cuya adaptabilidad a los terrenos imposibles lo convierte en la especie dominante".


Caseta M-2

Martí (2017, p.34): "Montalar (176 m). Es la quinta de las seis montañas que rodean Vall de Uxó según me enseñaron de muy pequeño: Castillo, Penyalva, Sumet, Pipa, Montalar y Punta. La marcha a Montalar parte de la puerta del Cementerio, justo al pasar la última pared del camposanto tomamos una pista de tierra que nace a mano izquierda. La pista desemboca en una carretera que cruzamos. Continuamos por la pista entre huertos y bordeamos la montaña de la Cantereta por su parte derecha en sentido de la marcha. Saltamos una cadena y, siguiendo la pista, alcanzamos una zona amplia con bastante movimiento de tierras donde aparecen unas marcas blancas paralelas que marcan la ruta. En la aparte más alta de esta amplia zona, siguiendo las marcas blancas y montoncitos de piedra, localizamos un sendero que se dirige al collado que observamos al frente, dirección sur. Alcanzamos el collado, unos de los dos que se ubican en el pico y localizamos un cruce de senderos.


Caseta M-3

Martí (2017, p.34): "Tomamos el de la derecha, dirección oeste, y nos adentramos en la primera de las tres lomas que conforman el Montalar. Es la más suave, es fácil de transitar y dispone de varias casetas de piedra seca muy bien conservadas. Los ribazos también son dignos de admiración. Volvemos al cruce de senderos. Desde allí, seguimos el sendero que, dirección sureste, nos acerca a la segunda de las lomas del Montalar de 176 m. Muy pronto observamos un desvío del sendero, a mano izquierda, identificando con marcas blancas paralelas que no tomamos.


Caseta M-4

Ascendemos al pico por nuestra senda principal, con mucho cuidado porque en ocasiones se pierda. La subida se realiza entre una amalgama de ribazos y trincheras bastante altos e interconectados. Las trincheras son dignas de observar y presentan un considerable estado de conservación. Sorprende agradablemente la localización de un blocao, cerca de las trincheras, que también se ha conservado en aceptables condiciones".


Caseta M-5

Martí (2017, p.34): "Aunque perdamos la senda, siempre podemos guiarnos por los montoncitos de piedra estratégicamente ubicados y por los pasos creados en mitad de algunos ribazos para facilitar la marcha. En la cima controlamos un depósito cuadrado de piedra seca, alguna caseta y un alfilat. Desde el pico, siembre por senda, accedemos a un segundo collado cruzando una caseta abandonada, para conectar con una pista que cruza la montaña perpendicularmente, justo en el mismo collado. Cruzamos la pista y nos dirigimos, también por senda a la tercera de las lomas del Montalar, de 173 metros, tras bordear una torre de alta tensión y un nuevo depósito de piedra seca.


Caseta M-6

Desde la cumbre iniciamos el descenso, dirección este, campo a través tras perder la senda. En la parte baja del Montalar, cerca de la autovía, hay un corte de terreno generado para enterrar la tubería que nos obliga a realizar un complicado salto para continuar la marcha. Alcanzando la pista de la tubería nos desplazamos por ella hacia Vall de Uxó y pronto localizamos un reguero. Paralelo a él descubrimos una impresionante trinchera de la Guerra Civil, que conecta blocaos y casamatas de los que todavía se conserva su base".


Caseta M-7

Font (2019, p.58): "La Rambla de Cerverola acaba por girar la montaña del Montalar (177m), deja a la izquierda el barrio del Carmaday y encuentra al Barranco de San José. A partir de este punto ya hablamos del Río Belcaire".


Caseta M-8

PATRIMONIO HISTÓRICO

1.- CASETAS DE PIEDRA

Fuertes (2004, p.143): "Las barracas de piedra seca son construcciones rurales con una función eminentemente de resguardo para el labrador ante cualquier inclemencia imprevista. Se trata de casetas que, como su propio nombre indica, están erigidas con piedras del terreno, trabadas y ajustadas sin ningún tipo de argamasa. En la técnica de su edificación se colocaban las rocas más grandes en la base y en las aristas para dar a la obra una mayor solidez. A continuación se seguía construyendo, adaptando las piedras a los huecos según las formas de estas, o mediante unos precisos retoques de maza si se pretendía un resultado más esmerado.


Caseta M-9

Primeramente, esta mayor o menor perfección de la obra, estaba en función de la maestría de su constructor; y después, de la urgencia del encargo, es decir, del tiempo de trabajo a él de dedicado. Para rematar la edificación, las piedras más planas eran utilizadas para ir cubriendo la bóveda, montadas con una ligera inclinación hacia el exterior para impedir que la lluvia colara dentro. Todo quedaba coronado con una o varias lajas de grandes dimensiones, y el conjunto se cubría con cascajo de pequeño tamaño para terminar de darle una completa impermeabilidad. En ocasiones suelen tener un banco adosado de diversa funcionalidad (cocina, asiento, pesebre, etc)".


Caseta M-10

Fuertes (2004, p.143): "Las modalidades de su construcción son muy diversas. Atendiendo a su ubicación, estas pueden ser integradas, si se encuentran incluidas o abarcadas por un ribazo; exentas, si se levantan aisladas de cualquier otra estructura, y adosadas si están unidas a la pared. Por la forma de su entrada o de su umbral pueden ser de dintel, formando un arquitrabado de una o dos piedras planas; de arco, formado por hiladas de piedras en curvatura; de aproximación de hiladas, formada por losas de piedras superpuestas y cada vez más juntas; de dos dovelas, donde dos grandes losas inclinadas forman un ángulo como dintel; las que el mismo dintel está formado por un tronco de olivo...La clasificación podría continuar atendiendo a la forma de la planta: circular, cuadrada, trapezoidal o rectangular, a la de la bóveda, etc. Sus formas, como vemos, son variadísimas, siempre adaptándose al terreno, aunque a simple vista todas nos parezcan iguales.


Caseta M-11

Fuertes (2004, p.143): "Pero la característica común a todas las barracas de piedra seca radica en la construcción de sus techos. Independientemente de que sus plantas sean cuadradas, circulares, poligonales, estrechas, largas, todas las cubiertas están erigidas con la técnica de la falsa bóveda, basadas en hiladas de piedras superpuestas a las inferiores y ligeramente salientes hacia el interior que, nivel a nivel, van cerrando toda la techumbre que culmina con la ya descrita gran losa cenital".


Caseta M-12

Fuertes (2004, p.144): "Las casetas de piedra seca existentes en el término municipal son bastante abundantes, aunque el número de ellas ha descendido durante los últimos años de manera considerable merced a la creación de nuevas tierras de regadío. A esta desaparición progresiva se ha unido el deterioro de las estructuras todavía existentes, más por la acción humana que por factores meteorológicos o los provocados por los avatares propios del paso del tiempo.


Caseta M-13

Nos hacemos una idea de la perfección y durabilidad de una obra construida, en muchos casos, uno o dos siglos atrás (si no más), y levantada sin más elemento de unión que la destreza de su constructor y la utilización del material proporcionado por el propio terreno".


Caseta M-14

Fuertes (2004, p.144): " La ubicación de las casetas de piedra seca coincide con la superficie agrícola, hoy desamparada, de las antiguas tierras de labor que de manera generalizada podríamos situar por encima de la cota de los 150 metros sobre el nivel del mar y ya en muchos lugares de los 200. Su densidad es mayor en aquellos terrenos con abundante piedra suelta, especialmente caliza, como en los parajes de Cabell Negre donde, hasta en otros tiempos no muy lejanos, podíamos encontrar una media de cuatro o cinco casetas por hectárea, o los cerros calcáreos de Penyalva y Montalar.


Caseta M-15

Prácticamente en toda propiedad en la que se dispusiera de abundante materia prima, existía una barraca de piedra seca. Las casetas, como componentes que son de la obra de piedra seca, se encuentran dispersas por todo el término en el que se levanta montaña".


Caseta M-16

Madrigal (2012, p.208): "Las casetas de piedra en seco son refugios rurales utilizados por agricultores para resguardarse de las inclemencias del tiempo que pueden sorprenderle. Tienen como características comunes la inexistencia de puertas que permitían guardar herramientas o provisiones con cierta seguridad, la ausencia de chimenea y un único espacio. El único vacío que disponen es la entrada, lugar por el cual se iluminan y ventilan (García y Zaragozá, 2000).


Caseta M-17

Estas casetas construidas mediante la técnica de construcción tradicional de la piedra en seco, que consiste en la utilización de piedras existentes en el lugar, con su misma forma o desbastándolas, sin ningún tipo de mortero, forman parte de un paisaje humanizado y transformado. 

Caseta M-18

Actualmente en el término municipal de La Vall d’Uixó, las casetas de piedra en seco y el resto de elementos construidos en piedra seca están abandonadas así como las fincas agrícolas que las albergan. Estas construcciones generadas por maestros margenadores en el pasado, perviven todavía, a pesar de las inclemencias del paso de los tiempos y su inexistente mantenimiento".


Caseta M-19

Madrigal (2010, p.14): "Las casetas de piedra seca forman un conjunto notable del entorno de la Vall d’Uixó, construidas utilizando esta técnica milenaria. La piedra que se utiliza para la construcción de la caseta, suele ser de procedencia local y reducido tamaño, ya que puede ser manipulada por un solo hombre. 

Caseta M-20

Cada una de las casetas catalogadas se encuentran ubicadas en parcelas agrícolas de cultivos de secano, algarrobo y algún ejemplar de olivo.En la actualidad, todas estas parcelas están en total abandono, y por la observación realizada, podemos asegurar que están en este estado desde hace más de 20 años (magnitud alcanzada por algún ejemplar de pino). 

Caseta M-21


Las fincas han sido colonizadas por diferentes especies arbustivas y arbóreas, que comparten el espacio con las especies agrícolas todavía presentes y en grave estado de deterioro. Según la ubicación de las parcelas, se puede encontrar coscoja, madroño, romero, brezo, aliaga negra, aliaga y lentisco. También se identifican ejemplares arbóreos de pino blanco, pino rodeno y la cada".


Caseta M-22

Madrigal (2010, p.15): El uso principal de las casetas era el de dar cobijo al agricultor/es ante las inclemencias del tiempo, ya que la gran mayoría (81%) son construcciones pequeñas, con capacidad para una o dos personas sentadas, no tienen puerta y carecen de cualquier elemento que se pueda relacionar con el de un espacio habitable. 

Caseta M-23


La orientación de las casetas tiende a ser hacia el Sur y el Este, las casetas que no siguen este patrón es debido a la orografía del terreno y la orientación de la ladera en la cual se ubican.


Ribazos

2.- RIBAZOS

Fuertes (2004, p.147): "El proceso de alzado de ribazos en obra de piedra seca, que nos atreveríamos a calificar como un verdadero oficio de artesanía, precisaba de una destreza y técnica minuciosa en la que el margenador, casi de manera instintiva, encontraba la piedra adecuada en cada momento de su labor. La piedra empleada para este tipo de construcciones era la propia del terreno que, además de ser eliminada del campo roturado, donde estorbaba, servía para levantar la estructura en cuestión. Los bancales iban levantándose en el sentido longitudinal de las curvas de nivel y la norma del buen margenador indicaba que toda piedra debía asentarse sobre otras dos y, a su vez, esta sostenía a otras tantas.


Ribazos

Fuertes (2004, p.147): "El levantamiento de las paredes era efectuado por colles de ribaçadors que imprimían a su obra una personalidad exclusiva, pudiéndose hablar de múltiples maneras de aparejar la piedra hasta el punto de crear escuelas propias. La tipología de construcción de ribazos o paredes es variadísima aunque, al igual que sucede con las casetas de piedra seca, todos a simple vista nos parezcan idénticos. Pueden estar levantados a una o a doble cara, coronados o no, con piedra bruta o desbastada...Así, en nuestro entorno, el alzado del abancalamiento está ejecutado con la abundante piedra caliza sin desbastar que se caracteriza por sus formas tan irregulares y tamaños tan diversos, lo que significaba una dificultad añadida a la hora de ir levantando la pared".


Ribazos

Fuertes (2004, p.148): "La obra de piedra seca constituye uno de los rastros más visibles de nuestra historia colectiva. La mayor parte de las estructuras de piedra seca vienen a construirse durante los siglos XVIII y XIX coincidiendo con una expansión demográfica que exigía la roturación de nuevas tierras, incluso en los lugares más alejados o con peor calidad de tierra, formando parte de una verdadera agricultura marginal. Los trabajos de piedra en seco eran monopolizados en la Vall desde tiempos ancestrales por la familia Esteve. Los últimos representantes de este oficio estuvieron encarnados por Manuel Esteve abuelo, padre y nieto, cada una de las tres generaciones conocidas en la población con el sobrenombre de Nelo Joaquina.


Pilón (Depósito de piedra)

3.- PILONS (Depósitos de Piedra)

Fuertes (2004, p.149-50): "Cuando la piedra en los campos era muy abundante se agrupaba en los pilons, formando auténticas despensas de piedra. Incluso en zonas de verdadero pedregal, donde lo extraño era encontrar unos pocos palmos de tierra cultivable, el exceso de pedruscos era eliminado con el alzamiento de pilons, montones de cantos sobrantes acumulados a modo de pequeña pirámide, y que en castellano reciben la denominación de majanos. Las piedras más grandes y de mejor hechura se dejaban siempre a mano hacia el exterior para poder ser aprovechadas en cualquier reconstrucción, y las más irregulares o de peor calidad se colocaban en el interior. Los restos del secano de Montalar o Cabell Negre son auténticas muestras del empeño del hombre por este aprovechamiento del suelo.


Calera del Montalar

4.- CALERA DEL MONTALAR

Fuertes (2004, p.209-210): "La cal u óxido cálcico se obtenía mediante la cocción en los llamados hornos de cal de la piedra caliza y el posterior triturado de la materia prima resultante. La utilización de la cal como elemento para la construcción es muy antigua. Ya era utilizada como material de cohesión por los romanos en su opus caementicum o cemento que, al unirse con grava, agua y guijarros formaban una masa indestructible, como lo atestiguan multitud de sus obras llegadas hasta nuestros días".


Calera del Montalar

Fuertes (2004, p.212): "La Vall fue una gran productora de cal, debido sin duda a la gran abundancia de piedra caliza en el término, hasta el punto de que se llegaba a exportar hacia otros lugares. Efectivamente, los excedentes eran transportados hasta Torres Torres, embarcándose en el ferrocarril hacia Teruel, desde donde existía una gran demanda. El declive de esta actividad fue en aumento a lo largo de los siglos XIX y XX debido al descubrimiento en 1824 del cemento llamado "Portland", así denominado porque, una vez endurecido, se asemeja mucho en color y dureza a la propia piedra calcárea de construcción extraída en las canteras de aquel lugar de Inglaterra. De esta manera la industria cementera, con sus grandes hornos cilíndricos de cocción, fue arrinconando poco a poco la elaboración autóctona de nuestros ancestrales hornos de cal".


Nido de Ametralladoras número 1

5.- LÍNEA XYZ (Trincheras y Nidos de Ametralladoras)

Fuertes (2004, p.54): "Aún hoy resulta fácil seguirla (Línea defensiva XYZ del Ejército Republicano) en muchos de sus tramos, siempre encarada con el núcleo urbano por donde se esperaba que el enemigo, que se aproximaba por el norte, intentara la penetración. Así, desde las suaves estribaciones de Montalar y siguiendo hacia el noroeste, podemos encontrar todo el trazado hasta la antigua carretera de Algar".


Nido de Ametralladoras número 2

Igualada y Fuertes (2012. SL13): "Montalar es piedra y más piedra. A media altura, en sus laderas encaradas a la población aún podemos observar entre la vegetación los restos de los atrincheramientos levantados durante la Guerra Civil, preparados para una defensa numantina de la población. En Nules quedó finalmente estabilizado el frente y ya no se avanzó más. De no haber sido así a buen seguro la resistencia en estas estribaciones montañosas de la Vall hubieran significado su total ruina, habida cuenta de que la población se hallaba en el epicentro de la resistencia para impedir que los facciosos alcanzaran Sagunto".


Parapetos de la Línea XYZ

La Línea XYZ aprovechaba las ventajas del relieve abrupto de la montaña, añadiendo trincheras, parapetos, pozos de tirador, nidos de ametralladoras, etc, creando así una barrera defensiva infranqueable hecha de roca, piedras y hormigón. En su construcción se calcula que trabajaron unos 6.000 hombres, siendo considerado en su momento el eje de fortificación más importante del territorio gubernamental.


Parapetos de la Línea XYZ

Atravesaba La Vall d’Uixó de Oeste a Este bajando desde Pipa por Montesinos, pasaba por detrás de la Ermita de Sant Antoni y por el Montalar continuaba hacia la costa, estando protegida por líneas avanzadas en el Barranc de Torrent (Nules) y el Río Belcaire (La Vall d’Uixó-Moncofa). Esta línea acorazada posibilitó las resistencia en La Vall hasta los últimos momentos de la Guerra, con algunas pérdidas puntuales como la del Castillo (31 de diciembre de 1938). Finalmente, las tropas nacionales entraron en la población el 29 de marzo de 1939.

Mapa Montalar


Bibliografía:

FONT, Josep (2019), Els camins de l’aigua a la Vall d’Uixó. Centre d’Estudis Vallers.

FUERTES, Juan (2004), El Término Municipal de Vall de Uxó – El patrimonio rural no catalogado, Associació Arqueològica de La Vall d’Uixó.

FUERTES, Juan y MALLENCH, Carlos (2013), La Batalla Olvidada - Claves de la Batalla de Levante. Segunda Edición 2020 Divalentis.

IGUALADA, Manuel, FUERTES, Juan (2012), Senderismo por La Vall d’Uixó, Ajuntament de la Vall d’Uixó.

MADRIGAL, Santiago (2010), Casetas de piedra en seco de la Vall d’Uixó. Edición de autor.

MADRIGAL, Santiago (2012), Aproximación a la caracterización de las Casetas de Piedra en Seco de La Vall d'Uixó (Castellón), Millars, XXXV (2012), Departament d’Història, Geografia i Art. Universitat Jaume I.

MARTÍ,Joaquín (2017), Montañas de Vall de Uxó 167 picos con nombre y apellidos, Edición de Autor.

PEÑARROJA, Leopoldo (2013), Historia de Vall d’Uxó, Diputación de Castellón.

sábado, 20 de marzo de 2021

17. EL BARRANCO DE LA HORTETA (LA VALL D'UIXÓ)

 

El Barranco de la Horteta

INTRODUCCIÓN

El Barranco de la Horteta está situado al norte de La Vall d’Uixó y se puede acceder por la Calle 12 del Barrio Carbonaire. Es un barranco muy importante para comprender la historia de La Vall d'Uixó porque además de contener mucho patrimonio histórico, esta rodeado de montañas emblemáticas como son el Castell y Penyalva. Ha sido mencionado desde hace muchos años: " Zeneta, sobre el barranco llamado de les Ortetes" (García, Honorio1962, p.29), y descrito por diversos autores como veremos a continuación.

Las rutas de acceso y recorrido también han sido descritos en varias ocasiones. Recientemente la Regidoria d'Esports del Ajuntament de La Vall d'Uixó ha publicado en Wikiloc la ruta Mines de Terreta + Font de l’Anoueret , dentro del programa Muntanyes amb Història donde se promociona el patrimonio histórico y natural de La Vall d'Uixó.

La rutas senderistas para recorrer el barranco y sus alrededores están señalizadas como PRV-164 y los senderos locales SL-5 (El Castillo de Uixó); SL-6 (Minas Estamero, Peña Morruda, Corrales Turmó, Senda Cazadores); SL-10 (Barranco Horteta, Coll de Mena, Fenassar) y SL-11 (Anoueret, Repetidor, Aigualit, Santos Piedra, Chacó).

El Barranco de la Horteta (visto desde el norte)

EL BARRANCO DE LA HORTETA

Font (2019, p.71-74): "El Barranco de la Horteta nace cerca de donde se encuentran los términos de Alfondeguilla, Artana y La Vall d'Uixó, en el rincón que forman Penyalva y el Frontó. Se considera que el inicio es la Ereta, desde donde baja dejando, a la derecha, primero el cerro de los Corrales de Sangres (559m) y más adelante, las Peñas de Mondragón (648m), y a la izquierda, las Peñas de la Ereta (591m), también llamadas Peñas de Turmó o de Papeta. Pero, a la otra vertiente de estos peñascos, tenemos el Rincón de la Cova de Ametla. Los dos, de características y longitud similares, se juntan al pie del Rincón de los Cirers, cuando han recorrido medio kilómetro, más o menos. Y todavía podríamos hablar de un tercer brazo que se les une un centenar de metros más abajo, procedente de la vertiente levantina del los altos de la Cova de Ametla, al lado del Pico del Frontó (622m). El hecho que poco después del nacimiento pase por los Corrales de Turmó explica que a veces de haya dado el nombre de Barranco de Turmó a este primer tramo, más aún, en algunos mapas se dice Barranco de Turmó (o de Turmón) a todo el Barranco de la Horteta".

Penyalva con el Pico de Mondragrón (648 m) en lo alto

Font (2019, p.71-74): "A partir de la confluencia de los tres brazos que comentábamos - la Ereta, la Cova de Ametla y el Pico del Frontó - , el barranco va encontrando sucesivas fuentes de alimentación; las de la derecha son las más importantes y vienen de Penyalva. Por orden de llegada, tenemos el Rincón de los Cirers, el Rincón de las Piteretes y el Rincón del Ciprer. Después del Rincón del Ciprer, todavía por la derecha, recoge el Rincón de la Teuleta y el Rincón de la Canyeta, que deben el nombre a las fuentes respectivas. Cuando recibe el agua del Anoueret y la Canyeta, ya ha hecho 2,2 Km, pero todavía le faltan 1,5 Km más para que le llegue el afluente principal, del Barranco del Xacó".

El Frontó, con el Puntal de Artana a la izquierda y el Pico Font de Cabres a la derecha

Font (2019, p.71-74): "Por la parte izquierda, las aportaciones de agua hacia la Horteta proceden del Frontó, del Castell y de la Muntanya Roja, y son más pobres. Después de los regueros de la Cova de Ametla y del Pico del Frontó, que hemos nombrado al principio, tenemos unos cuantos poco importantes, como el Rincón del Carrascalet del Frontó y el Rincón de les Paleretes; como hemos visto, después la altura de la montaña disminuye considerablemente y también, como es lógico, el aporte de agua. Lo vemos en el Reguero de la Mina del Collet de Mena y en el Rincón de Vespa.

La derecha de la cuenca de la Horteta es la montaña de Penyalva; la izquierda, el brazo de montañas que, con los Asprets y el Collet de Mena, enlaza el Frontó con el Castell (594m) y que, a partir de este, baja lentamente hacia el valle: la Muntanya Roja (292m), la Pedrera de la Sorra (202m), el Terrer (196m) y el Parany (148m)".

El Barranc de la Horteta (tramo superior) con La Ereta al fondo

Hermosilla y Antequera (2018, p.59): “Aguas arriba de la confluencia del Barranco de la Horteta con el Barranco de Turmó existe algún sistema de origen fluvial de reducidas dimensiones, con balsas como la de Pistola o la de Manrubia. A lo largo del Barranco de la Horteta, el aprovechamiento de las aguas sobrantes de la Font de l’Anoueret y de la Font de la Canyeta se captaba mediante un azud que bonificaba diversas parcelas en ambas márgenes. Una de estas acequias atravesaba el Barranco de l’Arquet o del Xacó por medio de un acueducto del siglo XVIII, denominado de l’Arquet (Fuertes Palasí, 2004). En el núcleo urbano de la Vall d’Uixó se encuentran varias balsas ya desaparecidas que pertenecían a este sistema, como son la Bassa Pudenta o de l’Espart, la Bassa del Taüt o la Bassa de Villalba”.

El Castillo en el margen izquierdo del barranco

LAS MONTAÑAS QUE RODEAN EL BARRANCO DE LA HORTETA

Observando el barranco de Sur a Norte, saliendo del pueblo, vemos que se encuentra rodeado de varias montañas:

1.- Montañas a nuestra derecha (margen izquierdo del barranco) de sur a norte, se encuentra un cordal continuo de montes, de los cuales encontramos esta descripción:

Martí (2017, p.110-111): "Pic del Racó de les Mines de Pilara (283 m), se trata de una loma suave donde destaca una trinchera, perfectamente extendida, en labores de vigilancia del Castillo. La Muntanyeta Roja (288 m) esta coronada por una caseta con una gran extensión de terreno vallado. Desde el Coll de la Vespa, apoyados en el cartel indicador de flora protegida, accedemos a un sendero perfectamente definido por marcas azules en forma de puntos y montoncitos de piedra seca. Tras 300 metros de ascensión, alcanzamos un pequeño collado desde donde accedemos al pico que observamos dirección sur, el Rodenet del Castell. Volvemos al colladito situado en el Pany de les Paleretes y continuamos el ascenso al Castillo pasando por una placeta de enormes piedras. Seguimos, y por una increíble senda muy bien dirigida nos acercamos al Castillo. Accedemos al Castillo por una de sus entradas principales orientación sur, la que utilizaban los habitantes de las casas cercanas a los muros".

Las Peñas de Mondragón en el margen derecho del barranco

2.- Montañas a nuestra izquierda (margen derecho del barranco) de sur a norte, se encuentra un cordal continuo de montes, de los cuales tenemos esta descripción:

Martí (2017, p.120-128): "Pico del Poblet Nou del Xacó (217m), como su nombre indica, en la montaña se ha desarrollado una pequeña urbanización de casetas habitualmente habitadas, sobre todo los domingos. Pic de la Caseta del Catxapo (319m), la cota se sitúa encima de dos casetas y dispone de una explanada donde se puede merendar, con unas magníficas vistas del pueblo y también de la mole de Penyalva. La Fuente del Anoueret está ubicada en un paraje utilizado tradicionalmente como zona de ocio, disfrutando de un excelente mirador con impresionantes vistas del casco urbano, la Plana, el Mar y los pueblo colindantes. Las Peñas de Mondragón (534m hasta 603m): iniciamos la marcha desde la paleta indicadora de vías de escalada, que marca una medio-senda por la que accedemos, no sin dificultad, a la base de la peña más limpia, solitaria y majestuosa de las que componen las Peñas de Mondragón, la de 534m. La segunda de las crestas de 554m, la tercera de 564m, la cuarta de las peñas de 603m. El Pico de Mondragón (648m) es el más alto del término municipal y disfruta en su cúspide de una caseta con una antena de televisión. En determinadas publicaciones este pico viene identificado con el nombre de Penyalva. Nuestro criterio, el del Instituto Geográfico, establece como Pico de Penyalva el situado entre el de Mondragón y els Sants de la Pedra".

La Peña Morruda

3.- Montañas al fondo del barranco

Martí (2017, p.44): "La senda que marca el borde entre el término municipal de Vall de Uxó y Artana, asciende hasta el primero de los Pics del Frontó (622 m). Estamos encima del Frontó, un punto privilegiado de dominio total del paisaje, donde disfrutamos de una brisa sensacional. La marcha, de pico en pico, continua cresteando todas las lomas del Frontó, a través de un sendero que, a la altura del segundo, comienza a perderse".

Martí (2017, p.48): "La Peña Morruda (429m), es un buen risco, muy característico y clave para ejercer vigilancia sobre el Castillo". Se encuentra en el medio del gran paredón que forma el Frontó. Se puede acceder por abajo, continuando la senda que empieza al final de la pista del Barranco de la Horteta, o bajando desde la senda horizontal que recorre el Frontó (PRV-164).

Las Peñas de Mondragón

4.- PRV-164

Igualada (2012): "Apenas iniciado, antes de comenzar el ascenso más agudo, ya podemos ver a la izquierda las ruinas de la Torre medieval de La Casota, antiguo bastión desde donde se controlaba el paso de personas hacia el Castillo de Uxó a través del Barranco de la Horteta. Justo enfrente, amorrado al barranco, una gran losa silícea constituye la llamada Esgoladora dels Moros, antiquísima zona de ocio infantil donde los niños de otras épocas se divertían dejándose deslizar por la pendiente del tobogán natural formado por la inclinación de la roca.

Continuando con el ascenso seguiremos remontando sin dificultad por la zigzagueante pista hacia la Fuente del Anoueret. En algunos tramos del camino el buen observador podrá apreciar los restos que se conservan de la antigua canalización que conducía el agua de la fuente hasta la población para su aprovechamiento en la red de fuentes públicas. Alcanzaremos la Fuente del Anoueret, surgencia muy entrañable para los valleros por su generosa contribución durante siglos a la supervivencia de sus gentes.

Continuamos la subida caminando bajo las Penyes de Mondragón, cabezo calizo, para llegar a la partida de La Ereta con sus corrales. En este paso de montaña pisaremos la Cañada Real, que proveniente de tierras aragonesas salvaba aquí el último obstáculo serrano para alcanzar los pastos de La Plana. Enseguida encontraremos también las ruinas del Corral de Turmó".

La Fuente del Anoueret

PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL

1.- LA FUENTE DEL ANOUERET

García (1962, p.109): "También son de esta época (siglo XVII) la conducción de aguas del manantial del Anoueret, desde el barranco de les Ortetes - a donde bajaban en aquel entonces- donde se recogían en una presa para conducirlas al pueblo, conducción que hizo el Duque en 1671 para destinar dichas aguas al riego del huerto de la balsa".

Fuertes (2004, p.81): "El sistema hidráulico del Anoueret se vino a crear durante la época foral de la segunda mitad del siglo XVII, período de reorganización y de tímida recuperación económica tras la crisis derivada de la expulsión de los moriscos.

La Fuente del Anoueret (grifo accesible)

Fuertes (2004, p.88): "El Anoueret fue el otro manantial proveedor del valle de similares características que el de San José, aunque con un aporte mucho más humilde, 50 litros por minuto, lo que en múltiples ocasiones repercutía en el abastecimiento de su red al menor viso de sequía. Dentro del entramado hidrológico del Anoueret, es importante hacer dos distinciones correspondientes a dos afloramientos diversos de lo que asemeja un mismo sistema cárstico. El primero corresponde al del Anoueret propiamente dicho, cuya explotación y aprovechamiento data del siglo XVII. En el recorrido de su canalización, el trazado de la acequia descendía desde la fuente buscando la cresta rocosa dominada por la conocida Caseta del Cachapo. Desde allí, en fuerte pendiente, el canalillo formado por sencillas tejas invertidas y solapadas, bajaba abrazando el espolón por el oeste, hasta llegar a la obra de ingeniería señera de todo el entramado: un gran acueducto de un solo ojo - el Arquet- que salvaba el barranco homónimo en un rincón que antaño formó un paraje de gran belleza y hoy yace degradado por los vertidos, las transformaciones agrícolas y las construcciones ilegales. En este punto, se unía con las aguas del segundo manantial, el de la Canyeta,y que, a tenor de las observaciones efectuadas sobre el mismo terreno, debió ser no menos importante. Una vez unidas la aguas, los problemas de este entramado fueron similares a los existentes en la Acequia Mayor de San José, cometiéndose frecuentes excesos y alterando su pureza en el canal descubierto por el que bajaban las aguas, por lo que en 1892 el Consistorio procedió a su cubrimiento mediante losas de piedra desde el mismo paraje del Arquet hasta las afueras de la villa".

El Paraje de la Fuente del Anoueret

Font (2019, p.125): "En cuanto a la fuente del Anoueret, también ha disfrutado de los favores de la población y todavía hay mucha gente que tiene la costumbre de ir a llenar, a pesar de la distancia. Para facilitar este propósito, ya que la cueva principal tiene el acceso vedado con una reja, el Ayuntamiento acondicionó en el bancal inferior una fuente con un grifo. Delante de la fuente hay una explanada que ha sido arreglada con un par de mesas de madera y bancos como espacio de merienda o descanso. El agua del Anoueret llega al pueblo, pero en su largo recorrido hasta la villa había instaladas unas cuantas fuentes. En el año 1983 el Ayuntamiento hizo un reforma y dejó las 4 que todavía podemos observar: detrás de la Caseta del Catxapo, en el Perxet, al lado del Arquet y al inicio de los Poalets, si bien esta última está anulada".

Font (2019, p.198): "El agua del Anoueret bajaba canalizada hasta el Barranco del Xacó, lo atravesaba gracias al acueducto construido expresamente - El Arquet- y llegaba a los Poalets donde pasaba por las balsas reguladoras del Espart y de la Taüt, regaba huertas que llegaban hasta donde está ahora la Calle Filipinas y era aprovechada por los terreros, establecidos en las partes altas de la Calle del Carmen y de las Ollerías. Algún trozo de la antigua conducción del Anoueret todavía es visible, roto, en el tramo alto y, si nos tomamos la molestia de ir al Arquet por la senda antigua, todavía descubriremos muchos metros de acequia en un estado deplorable. Las balsas que hemos recordado, la del Espart y la del Taüt han desaparecido por el avance del urbanismo. De todo el conjunto solo continua en pie el Arquet, al menos hasta que la desidia lo haga caer".

El Arquet

Hermosilla y Antequera (2018, p.52): El manantial del Anoueret se localiza en la cabecera del Barranc de Turmó y extrae unos 50 litros/minuto. Surtía de agua potable al Lloc de Baix, mediante una conducción de época medieval. Este canal atraviesa el barranco de l’Arquet o del Xacó, con un acueducto de un solo ojo, que posee una longitud de 23,7 m y una altura de 10,3 m. Con el agua del Anoueret se cultivaban algunas tierras en el Barranc de l’Horteta. Dispone de varias balsas que se utilizaban para el riego y usos industriales, como las de Beltrán, Espardenyers, la de l’Espart, Taüt o Villalba, Este canal también alimentaba diversas fuentes en el núcleo urbano de la Vall d’Uixó, como las de Bessols o Font Nova, Olivera, Sant Vicent, La Rambla y Els Xorros. El agua sobrante de esas fuentes iba a la Bassa dels Ferros, o vertía directamente a la Séquia de Sant Josep”.

La Fuente de la Canyeta

2.- LA FUENTE DE LA CANYETA

Fuertes (2004, p.88-93): La Fuente de la Canyeta, ubicada sobre el mismo Barranco de Turmó, llamado también con el mismo nombre que la fuente, ya alimentaba desde muy antiguo las huertas del barranco, conocido con una tercera denominación en su trayecto inferior bajo las faldas del Castillo: les Hortetes (en documentos del XVI ya se menciona la huerta del castillo). Al igual que la acequia de San José, la Canyeta surtía agua, tanto potable como para el riego, en dos canalizaciones distintas. Resulta muy interesante seguir el trazado de su conducción, apreciando su importante programa hidráulico. La conducciones serpenteantes iban buscando las cotas paralelas a los ribazos por debajo de las ruinas de la llamada Torre de la Casota y siempre en suave descenso hasta hermanarse, ahora por el este, con las aguas del Anoueret en el acueducto de el Arquet. Una vez allí la acequia ya encontraba prácticamente la horizontalidad hasta llegar a els Poalets, y repartirse por la población. Otro ramal de la Canyeta se encaminaba a regar les Hortetes”.

El Rincón de la Canyeta

Font (2019, p.126): "El Rincón del Anoueret cae desde el ángulo sur-oriental de las Peñas de Mondragón. La parte más baja, la que toca directamente al Barranco de la Horteta, recibe el nombre de Rincón de la Canyeta, por la fuente que encontramos al lado del camino. Esta fuente era parada obligada para los que querían subir al Castillo por el Collet de Mena y para los que iban a las Minas de Terreta. Como indica su nombre, el agua caía por una cañita, pero unas intervenciones humanas desafortunadas la dejaron seca unos cuantos años. Últimamente se ha revertido en parte y la fuente vuelve a surtir. Tengamos en cuenta que no es una fuente continua. Hay que destacar también que, hace pocos años, Josep Maria García Oms embelleció la salida de la fuente con una piedra de rodeno labrada por él mismo con la inscripción Font de la Canyeta, y debajo en latín Canulae Fons".

Hermosilla y Antequera (2018, p.52):La Fuente de la Canyeta también se localiza en el Barranco de Turmó y sus aguas se unen posteriormente a las derivadas del Anoueret. Riega las huertas del Barranco de la Horteta y surte de agua potable a La Vall d’Uixó en dos canalizaciones distintas: a) una doble cañería con un cajero de canal descubierto transporta el agua para el riego; y b) una tubería formada por atanores de barro cocido y encerrada por debajo de la misma acequia, que conduce el agua potable”.

La Bassa de Jaume Safont

3.- LA BASSA DE JAUME SAFONT

Fuertes (2004, p.88-93): “Desde su nacimiento el canal (de la Canyeta) llega a una antigua y sólida alberca conocida como la Bassa de Jaume Safont donde de nuevo se recogían, mediante un partidor, los remanentes de la Canyeta. Potentes contrafuertes sostienen las paredes de esta antigua balsa que aún se llena en época de lluvias a pesar de la ruina completa en que se encuentra todo el entramado. Un juego de escalones adosados permiten descender tanto por su interior como por el exterior. Hoy es raro encontrar llena la Bassa de Jaume Safont. Ésta acumulaba las aguas sobrantes y actuaba como partidor de las aguas que la fuente de la Canyeta le servía. Desde aquí, una acequia con doble cañería se dirigía hasta el Arquet, donde se unía a las aguas del Anoueret. A partir de este punto otro canal distinto recorría todo el curso del barranco regando también les Hortetes”.

El Arquet

4.- EL ACUEDUCTO "EL ARQUET" (Siglo XVIII)

Font (2019, p.289): "Ya hemos comentado que el agua del Anoueret bajaba hasta el pueblo por una conducción que a estas horas está destruida y es difícil de seguir. Pero hay dos elementos que creemos salvables, por por el uso, obviamente, sino como testimonios del pasado para las generaciones futuras. El más importante sin duda es El Arquet. A riesgo de repetirnos, insistiremos en recordar que hasta hace una cincuentena de años era punto de encuentro los días de Pascua y de visita frecuente de escolares y de pandillas que buscaban esparcimiento. A estas horas la inundación de la maleza y los desperdicios llega al extremo que El Arquet no se puede ni fotografiar.

El segundo elemento que se puede recuperar mínimamente es la senda que lleva al Arquet desde los Poalets. Esta senda sale casi desde las últimas casas del pueblo y va acompañada más de 200 metros por la antigua conducción de agua. En este recorrido, había dos fuentecitas: la primera ha desaparecido; la segunda todavía es visible bajando unas escaleras y yendo con cuidado de no hacerse daño con la maleza circundante".

La Torre de la Casota

5.- LA TORRE DE LA CASOTA

La Torre de la Casota es una torre del Siglo XI de vigilancia y protección de las alquerías que formaban La Vall d’Uixó. Está catalogada como Bien de Interés Cultural desde el 2 de marzo de 2009. Está situada en el camino que lleva al Castillo de Uixó, en el cruce de caminos de la Fuente del Anoueret y del Barranco de la Horteta. La planta de la torre es rectangular y de fábrica de mampostería. Actualmente puede observarse tan solo una de sus paredes. No se ha llevado a cabo en la zona ninguna campaña de excavaciones arqueológicas, pero se han recuperado muchos fragmentos de cerámica datada en torno al siglo XI y XII, y con características típicas de la cerámica medieval islámica.

La Esgoladora dels Moros

6.- LA ESGOLADORA DELS MOROS

Fuertes (2004, p.181): "La Esgoladora dels Moros es una gran losa de piedra de rodeno situada al borde del Camino del Anoueret. Con más de 25 metros de longitud, presenta una superficie lisa, y yace con una pronunciada inclinación sobre el margen derecho del Barranco de la Horteta, perpendicular a éste y muy próxima a las ruinas de la llamada Torre de la Casota. La Esgoladora dels Moros aún fue empleada por nuestros abuelos y padres como instrumento de diversión a modo de largo tobogán, en épocas no tan lejanas en las que no existían los de hoy".

Els Morretons del Castell

Octavio Ten (1949) La Leyenda de la Esgoladora dels Moros: "Hacia el año 1238 ejercía el cargo de Valí de Uxó: Al-Azarch, y se había sometido al Rey Jaime I, pero pretextando que los cristianos intentaban desposeer a los moros de su religión, sus casas y sus tierras, y deseando vengarse además de aquello de la Cueva de la Agüela Mareta, sublevó todos los pueblos, villas y caseríos de estos contornos contra la autoridad de Rey Don Jaime.

El Rey, después de conquistar la capital del Reino, se dedicó a someter de nuevo todas estas tierras donde se entablaron violentos combates y poco a poco fueron sometidos otra vez a su autoridad los pueblos sublevados, excepto en el valle de Uxó con su castillo y montes colindantes que continuaban fieles a Al-Azarch. Los cristianos tenían establecido su campamento en lo que hoy es la Bassa del Espart y cuando creyeron que la situación de los defensores del Castillo se hacía ya insostenible, iniciaron el ataque. Era esto el día 24 de Marzo de 1250 y les mandaba D. Juan Garcés.

Los moros fueron casi cercados ya que la única puerta de escape que les quedaba era la "esgoladora", único sitio por donde podían alcanzar el barranco y las laderas vecinas por donde subir al castillo. Ante el acoso de los cristianos, los moros corrieron en dirección a la "esgoladora" a desesperada fuga. En aquel momento una segunda columna de cristianos descendía por la ladera de enfrente de la "esgoladora", es decir, que cortaba a los moros el único escape del cerco. Gran confusión dominó entonces a los árabes que se lanzaron a la busca del barranco, acosados por los cristianos. Casi toda la fuerza mora hallaron la muerte en el fondo del barranco, cuyas aguas se tiñeron de color rojo y así continúan".

El Castillo de Uixó

7.- EL CASTILLO DE UIXÓ

El Castillo de Uixó, también denominado Castillo de Noguera o Hisn de Shûn, es un asentamiento fortificado del tipo de estructura defensiva con la finalidad de refugio y de hábitat. Organizaba y controlaba toda la zona vecina compuesta por pequeñas alquerías del valle del río Uixó (también conocido como Belcaire): Alcúdia, Zeneja, Benigafull, Benizahat, Zeneta y Benigasló. Como todo castillo y fortaleza está declarado Bien de Interés Cultural desde el 30 de marzo de 2005. Está situado en la cima del Pico de Noguera (492m) y ocupa la totalidad de la cima del cerro, así como una buena parte de las laderas que lo rodean. El conjunto queda protegido de manera natural por los acantilados, reforzados por una muralla doble, de planta poligonal, adaptada al relieve y a las curvas de nivel. En la ladera sur se extiende una zona de hábitat escalonado como una escalera de casas.

Nido de Ametralladora en una torre del Castillo

El Castillo de Uixó fue conquistado por el ReyJaime I en la cuaresma de 1238 según se relata en El Llibre dels Feyts, tras los acuerdos de rendición con los musulmanes en la Torre Forçada, cerca de Moncofa. El rey Jaime I, acompañado de Don Ladrón, de otros nueve caballeros y los representantes de la aljama de Uixó, se dirigió al pie del castillo, donde le presentaron pleitesía más de doscientos musulmanes; hizo subir a la fortaleza a ocho caballeros de su séquito y cuando la señera ondeó en la torre más alta del alcázar, subió a tomar posesión.

Durante la Guerra Civil Española, el Castillo de Uixó formaba parte del sistema defensivo republicano conocido como la LíneaXYZ y estaba defendido por la 75 Brigada Mixta al mando del Mayor de Milicias Valentín López Aparicio. El día 31 de diciembre de 1938 fue atacado y ocupado por la 55 División Nacional al mando del Coronel Enrique Adrados Semper.

La Fuente del Castanyer

8.- LA FUENTE DEL CASTANYER

Font (2019, p.127): "Casi arriba del Castillo, la Fuente del Castanyer no tiene mucha importancia por su caudal, ya que realmente se trata de un hoyo bajo las peñas que coronan el Castillo de Uixó, pero su valor es precisamente la persistencia de agua a tanta altura (420 m) y en un medio tan árido. Una mirada hacia el Castillo delata la presencia de la fuente por una mancha verde, de vegetación dulce, en medio de la aridez de los peñascos y pedregales".

Las Minas de Pilara

9.- LAS MINAS DE PILARA

Fuertes (2004, p.202-204): "La principal utilidad de las arenas silíceas extraídas en las minas de terreta consistía en la fabricación de ladrillos refractarios destinados al mantenimiento y funcionamiento de los altos hornos de Sagunto. Excelente material para este fin se extraía de las Minas de Pilara en la Montanyeta Roja. Otras aplicaciones secundarias de las arenas silíceas fueron la utilización del caolín existente en su composición para la fabricación de papel y la cerámica, y el empleo de la sílice para la fabricación del vidrio. Pero el uso más conocido de las arenas silíceas fue el de producto limpiador de la vajilla cuando no existían los detergentes en los hogares, actuando junto con el esparto como abrasivo sobre la grasa y los restos de la comida".

Las Minas del Estamero (primera boca)

10.- LAS MINAS DEL ESTAMERO

Fuertes (2004, p.202-204): "Son varias la minas de terreta o arenas silíceas que se abrieron en Vall de Uxó; no obstante las más importante fueron las enclavadas en la zona de la Murta (la más antigua) y el conjunto de galerías existentes en el Racó Cirers, también conocidas como las Minas del Estamero o Mines del Frontó. Resulta sumamente interesante la visita de estas últimas por ser las mejores conservadas y las de más fácil acceso, presentando profundos y laberínticos pasadizos. A les Mines del Estamero llegamos siguiendo el camino que recorre paralelo todo el Barranco de Turmó. Alcanzando el recodo donde termina la pista encontramos una senda que pronto atraviesa el barranco; ascendiendo apenas un centenar de metros hallamos una serie de galerías conectadas entre sí y que forman la mina propiamente dicha".

Las Minas del Estamero (segunda boca)

Martí (2017, p.51): "Partimos del final del Barranco de la Horteta, tomando en este caso, el sendero que sale hacia la derecha en la bifurcación, dirección al barranco. Un bonito paseo y una curva cerrada, justo en el corazón del barranco, da paso a una trocha ascendente, pedregosa, sepenteante y marcada con una serie de puntos azules que serán trascendentes para evitar perdernos. Muy pronto encontramos la primera de las Minas de Terreta, curiosa y no muy grande, a la que siguen tres más, unidas por un sendero que cada vez se hace más difícil de recorrer".

Las Minas del Coll de Mena (Minas de Caolín)

11.- LAS MINAS DEL COLL DE MENA

Fuertes (2004, p.202-204): "También en el llamado Coll de Mena se puede apreciar todo el conjunto de galerías excavadas para extraer el mineral donde, sin orden alguno y siguiendo la veta de la piedra arenisca, los túneles aparecen horadados aquí y allá como si de un gran queso gruyère se tratara. El material se extraía a brazo de las minas mediante carretillas. Una vez en la boca de la mina la materia prima se cargaba en capacitos a un sistema aéreo de grandes poleas giradas por cables. De ellos pendían los capazos de arena que al estar cargados, por gravedad y a modo de carrusel, descendían hacia el camino carretero, mientras los vacíos volvían a subir impulsados por la misma fuerza".

La Pilastra de las Minas

12.- LA PILASTRA DE LAS MINAS

Fuertes (2004, p.202-204): "Aún es apreciable en el Barranco de Turmó una de las pilastras que sostenía horizontalmente la gran polea al pie de la cual se efectuaba el trasvase de los carros. En el mismo barranco se encontraba el lavadero donde se lavaba el mineral para separar el caolín del resto de la sílice".

La Fuente de la Teuleta

13.- LA FUENTE DE LA TEULETA

Font (2019, p.127): Otra vez en el nivel del Camino de la Horteta, veremos la Fuente de la Teuleta, también conocida como la fuente de Pere Pau, por el propietario del terreno. Es una surgencia bastante fiel, aunque modesta. Está ubicada en el Racó de la Teuleta, dentro de una propiedad particular y se accede por una pista de tierra a la izquierda de la pista del Barranco de la Horteta.

La Bassa del Cassalamo

14.- LA BASSA DEL CASSALAMO

Se trata de una balsa de riego situada en el margen derecho del Barranco de la Horteta. Se accede por la primera pista hormigonada a la derecha, que encontramos después de pasar por la Fuente de la Canyeta. La propiedad particular está rodeada de una verja, impidiendo la visita a esta balsa tan bonita.

El Aljibe de la Mina

15.- EL ALJIBE DE LA MINA (del Estamero)

El Aljibe de la Mina del Estamero está situado debajo de la Penya Morruda. Además del depósito, hay un asiento y mesa para poder descansar y almorzar. Fue reparado el 30.6.2010 por P.Ripa, V.Calvo y P.Melin...

Igualada (2012): "Al final de la pista del Barranco de la Horteta, tomaremos la senda que nace exactamente por la pared de la caseta. Continuamos por esta senda en sentido ascendente y muy pronto nos encontramos con una bifurcación que tomaremos a la derecha para ir a buscar el inicio del barranco, cruzarlo y ascender junto a la Peña Morruda. Justo cuando cruzamos el barranco, nos encontramos con una pequeña senda de unos 50 metros que a nuestra derecha nos llevará hacia un precioso rincón, donde encontraremos un aljibe y una mesa de piedra perfectamente restaurados para disfrutar un rato".

La Caseta-refugio del Frontó

16.- LA CASETA-REFUGIO DEL FRONTÓ

Esta caseta-refugio pertenecía a la familia Rubio de la Vall d’Uixó, los mismos propietarios de la Coveta de Rubio, según nos informó Tere Porcar Rubio, una descendiente de esta familia. La podemos encontrar continuando la senda en sentido ascendente, después del pequeño desvío del Aljibe de la Mina.

El Aljibe de Marrama

17.- EL ALJIBE DE MARRAMA

El Aljibe de Marrama está situado en el Reguer del Frontó y se trata de una aljibe bastante bien arreglado y con una inscripción que reza Pepe Marrama 1931. Se accede continuando la senda desde la Caseta-refugio del Frontó. O bien desde el PRV-164, debajo del acceso a la Cueva de Ametla, hay un sendero marcado por una paleta que indica aljibe. En frente en encuentra el Pic del Aljub (437m).

Los Corrales de Turmó

18.- LOS CORRALES DE TURMÓ

Fuertes (2004, p.166-169): "La existencia de corrales estaba estrechamente vinculada al paso de las vías pecuarias y por ende a la transhumancia. La principal vía pecuaria que atravesaba nuestro término municipal era y sigue siendo la denominada Cañada Real de Aragón, también llamada Cañada Real del Collado. Entrando desde el norte por el término de Artana y Alfondeguilla, bajaba por el Anoueret buscando el antiguo cementerio del Calvari, rodeaba el pueblo por el Barrando de San José y, paralelo a la Rambla de Serverola, marchaba a buscar el término de Sagunto. Los corrales solían emplazarse en las faldas de las montañas y en lugares muy visibles que facilitaban su vigilancia. Son numerosas las ruinas de viejos corrales que no han perdido su antigua denominación: Corral de Turmó, Corral de Sangres y Corral de Tabalet".

El Aljibe de Turmó

19.- EL ALJIBE DE TURMÓ

El origen de los aljibes es antiquísimo en un clima como el mediterráneo caracterizado por lluvias irregulares. La herencia romana revitalizada por los árabes fue la que nos legó el aljibe; al-yubb en árabe significa pozo. Como complemento al los Corrales de Turmó, se encuentra este aljibe en la parte superior de los corrales, ubicado en la senda que conduce hasta La Ereta, que es en realidad el PRV-164. Es bastante grande, arreglado recientemente y con una puerta nueva.

La Cueva de Ametla

20.- LA CUEVA DE AMETLA

Fuertes (2004, p.168): "Un elemento complementario de los corrales estaba constituido por las majadas naturales formadas por balmas o cuevas. Es el caso de la Cova de Ametla, ubicada en la zona norte próxima a la Cañada Real".

La Cueva de Ametla es un abrigo con un recorrido de 29 m y una profundidad de 3 m, acondicionado antiguamente como corral (debido a su proximidad con la Cañada Real de Aragón), con una rampa de acceso y dos paredes de piedra para nivelar el terreno, aunque en la actualidad no quedan restos del muro exterior que debió cerrar la cavidad. Se accede desde el PRV-164 (senda del Frontó) donde en una curva hay un cartel indicador, habiéndose rehabilitado el sendero de acceso en 2010. Es una cavidad muy envejecida que sufrió un potente proceso clástico acompañado de una fuerte sedimentación. En la actualidad, el proceso reconstructivo comienza a hacerse patente por toda la cavidad, apareciendo un pozo de 3 metros excavado en los mismos sedimentos. La primera exploración espeleológica conocida fue realizada en 1979 por el Centre Excursionista Uixó. Se han encontrado fragmentos de cerámica del Bronce junto con fragmentos de cerámica ibérica pintada con bandas de gran calidad.

La Caseta de Pascualet el Cacauero

21.- LA CASETA DE PASCUALET EL CACAUERO

Fuertes (2004, p.137): "Una Caseta de Volta es una casa de labranza con mampuesto de piedra del terreno, unido y enlucido con mortero de cal. Presenta una bóveda interior de cañón con cubierta exterior de tajas árabes que vierten a modo de faldón hacia los laterales. La peculiar morfología de estas viviendas se basa en la ventaja de no utilizar vigas de madera para la edificación de los techos. En el término municipal existen tres edificaciones construidas con esta peculiar forma y, aunque se conserva en un estado ruinoso, es perfectamente visible su hechura; una es conocida como la Caseta del Tío Pascualet el Cacacuero, sita en la partida del Anoueret, bajo les Penyes de Mondragón".

Nido de Ametralladoras del Anoueret (superior)

22.- LOS NIDOS DE AMETRALLADORAS

El Barranco de la Horteta estuvo dividido en dos partes por la línea del frente durante la Guerra Civil Española. En la parte republicana, sobre el cordal que sube desde el barranco hasta la Font del Anoueret a través del Pico de la Caseta del Catxapo, la línea defensiva estaba dotada de 3 nidos de ametralladoras construidos por la 75 Brigada Mixta, tal cual rezan las inscripciones hechas por los soldados. El nido inferior fue construido por la 2ª Compañía y el nido intermedio por la 1ª Compañía del 298 Batallón.

BIBLIOGRAFÍA

AJUNTAMENT DE LA VALL D'UIXÓ, REGIDORIA D'ESPORTS. Muntanyes amb Història, ESPORTS LA VALL D'UIXÓ. Disponible en: https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=8033697

BAZZANA, André (1996), Un hisn valenciano: Shun (Uxó) en la Vall d’Uixó (Castellón). Centre Interuniversitaire d’Histoire et Archéologies Médievales. Unite Mixte de Recherche, nº9967.CRNS 18, quai Claude-Bernard.F-69365 Lyon.

FONT, Josep (2019), Els camins de l’aigua a la Vall d’Uixó. Centre d’Estudis Vallers.

FUERTES, Juan (2004), El Término Municipal de Vall de Uxó – El patrimonio rural no catalogado, Associació Arqueològica de La Vall d’Uixó.

FUERTES, Juan y MALLENCH, Carlos (2013), La Batalla Olvidada - Claves de la Batalla de Levante. Segunda Edición 2020 Divalentis.

GARCÍA, Honorio (1962), Notas para la Historia de Vall de Uxó (escritas en 1929) Excmo. Ayuntamiento e Instituto Laboral de Vall de Uxó.

HERMOSILLA, Jorje y ANTEQUERA, Miguel, Desarrollo y crisis del regadío histórico de la Vall d’Uixó: el patrimonio hidráulico de referencia, Aigualit Número 16 Any 2018-19, Revista del Centre d’Estudis Vallers.

IGUALADA, Manuel (2012), Senderismo por La Vall d’Uixó, Ajuntament de la Vall d’Uixó.

MARTÍ,Joaquín (2017), Montañas de Vall de Uxó 167 picos con nombre y apellidos, Edición de Autor.

MARTINEZ, Fernando (2019), Patrimonio Industrial vallero: Itinerario 1. Minas y canteras al Noroeste. Associació Arqueològica de La Vall d’Uixó. Disponible en: https://associacioarqueologicalavall.org/2019/04/10/patrimonio-industrial-itinerario-1-minas-y-canteras-al-noroeste/

Sistema Informático de Catalogación Espeleológica. Provincia de Castellón. Disponible en: http://www.cuevascastellon.uji.es/ES6D01.php?id=3670

TEN, Octavio (1949), La esgolaora dels moros, Escuela de Aprendices Nº 100, Segarra.



48. LA PLAZA DEL ÁNGEL (LA VALL D’UIXÓ)

La Plaza del Ángel La Plaza del Ángel era la plaza mayor de la alquería morisca de Benigafull, que formó parte del Poble de Dalt de La Vall ...