![]() |
Monte El Rubial (Chóvar) |
El poblado ibérico del Rubial está ubicado en la cima del monte El Rubial (539 m) situado al Suroeste de la población de Chóvar, en plena Sierrade Espadán, Provincia de Castellón.
![]() |
Poblado ibérico del Rubial |
Su campo visual le otorga una posición privilegiada en la ruta de acceso al Alto Palancia desde la Plana Baixa través del Río Belcaire, y también está relacionado con la cuenca minera de Chóvar.
![]() |
Se han hallado abundantes fragmentos de cerámica ibérica y al menos cuatro habitaciones prácticamente vaciadas, pudiéndose apreciar algunas estructuras.
![]() |
Está amurallado casi en su totalidad, con una torre circular en uno de sus extremos.
![]() |
El hallazgo de cerámicas de filiación fenicia en el yacimiento de El Rubial, facilitan la identificación de yacimientos del hierro antiguo en la Provincia de Castellón.
![]() |
Dichos yacimientos permiten plantear la estructuración del territorio en la cuenca del Río Belcaire y constatar la llegada a la Plana Baixa de la producción de cerámica de barniz rojo.
![]() |
El desarrollo cultural de este poblado parece iniciarse durante la Edad del Bronce, según indican los fragmentos de cerámicas realizadas a mano decoradas con cordones digitados, seguramente en sus fases finales si atendemos a las cerámicas fenicias encontradas.
![]() |
Chóvar vista desde El Rubial |
Las muestras de cerámica de manufactura tipicamente ibérica permiten situar este poblado dentro del ibérico pleno y tardío.
Bibliografía:Martí Coronado, José ( ), Un paseo por Chóvar.
García Fuertes, José M. y Moraño Poblador. Isabel ( ), Aportaciones al estudio del poblamiento protohistórico en la Provincia de Castellón, dos nuevos yacimientos arqueológicos con cerámicas de filiación fenicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario